- Detalles
- Escrito por: Emilio González
Por segundo año consecutivo conmemoramos el Día Internacional del Libro (23 de abril) ocultando libros en la naturaleza. En esta ocasión contamos con la colaboración del Instituto de Estudios Almerienses, de la Diputación de Almería, el cual nos ha cedido parte de los libros que hemos escondido.
En total son diez los libros que permanecen ocultos en diferentes rincones de la naturaleza almeriense, esperando ser encontrados. Están en lugares tan dispares como la Sierra de Gádor, Sierra de Cabrera, Sierra de Lúcar, Sierra Nevada, Sierra de María, Cabo de Gata-Nijar y Sierra de los Filabres.
Con el aliciente de encontrar el libro oculto, SERBAL intenta acercar al excursionista-lector a diferentes rincones naturales de Almería que destacan por su singularidad, belleza, historia o incluso en otros casos, por que se cometen en ellos atrocidades ambientales, que de esta forma también denunciamos.
- Detalles
- Escrito por: SERBAL
Justo en este lugar, en poco más de un mes, varias especies de aves acuáticas amenazadas como la cerceta pardilla, la canastera, el charrancito o el chorlitejo patinegro, intentarán reproducirse.
Es la Ribera de la Algaida (Roquetas de Mar), un lugar importante para la aves acuáticas, si bien, como en años anteriores, parece que no se lo van a poner fácil.
Estas son fotos de este fin se semana, donde comprobamos que las amenazas persisten.
- Detalles
- Escrito por: Emilio González
Ya ha llegado la "reina de la Ribera": la cerceta pardilla, el pato enmascarado. Nuestra ave más amenazada y sobre la que llevamos haciendo un mayor esfuerzo de seguimiento en los últimos años.
Tras pasar el invierno, probablemente en el norte de África, llega un año más para reproducirse en este humedal. Hoy hemos observado a una pareja. Muy probablemente la misma que el año pasado ya se reprodujo aquí con éxito. ¿Cómo le irá este año?.
Leer más: Regresa, un año más, la cerceta pardilla a la Ribera de la Algaida