Aunque ha sufrido un fuerte declive en los últimos años, aún hoy, el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) sigue siendo un nidificante habitual en el litoral de Almería. Lo encontramos por lo general en playas tranquilas, poco habitadas, siendo por tanto, especialmente abundante en zonas protegidas como Punta Entinas Sabinar y Cabo de Gata.

Sin embargo a veces encontramos algunas parejas que anidan en playas algo más transitadas, como las de Mojacar, Vera o Cuevas de Almanzora. Son "chorlitejos urbanos" que en esta época del año nos sorprenden al verlos corretear entre los bañistas, sin que la mayoría de ellos se enteren.

Por desgracia, muchos de estos individuos que se atreven a criar en playas urbanas suelen perder la puesta por las "limpiezas", muchas veces excesivas, que se hacen en las playas, las cuales apenas dejan vegetación. Es necesario hacer un censo de esta especie en Almería y conocer bien las playas en las que nidifica habitualmente, para así poder proteger sus colonias de reproducción. Por eso, si conoces zonas en la que se reproduce esta especie, no dudes en compartirlo con nosotros. Estamos planteandonos muy seriamente, una vez conocido el problema, organizar unas jornadas de voluntariado con el fin de proteger a estos "chorlitejos urbanos". ¿Te apuntarías?

No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User