Asociación SERBAL
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Colabora
  • Contacto
  1. Portada
  2. Actualidad

Liberadas las tortugas bobas nacidas en Mojácar el año pasado

Escrito por: SERBAL
Publicado: 16 Junio 2022

Los pasados días 14 y 15 de junio se liberaron las tortugas bobas nacidas en agosto de 2021 en el nido de Mojácar, nido que fue custodiado a pie de playa por voluntarios de SERBAL hasta la eclosión de veinte tortuguitas. Las tortugas marinas recién nacidas tienen una mortalidad muy alta, más cuando se trata de nidos aislados, por lo que las tortuguitas fueron recogidas para su cría en cautividad durante un año. Diez de las tortugas fueron trasladadas al CEGMA (Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz) en Algeciras, cinco fueron trasladadas al Acuario de Sevilla, y otras cinco, fueron a las instalaciones de la asociación Equinac en Almerimar.

Liberación de las tortugas

Un año después, las tortugas han pasado de los 20 gramos que pesaban al nacer, a pesar más de un kilogramo, su caparazón se ha endurecido y su posibilidades de sobrevivir en el mar son mucho mayores. Algunas de ellas llevan un transmisor GPS para poder seguir sus desplazamientos y obtener valiosos datos que ayudarán a diseñar planes de protección de la especie.

Lee más: Liberadas las tortugas bobas nacidas en Mojácar el año pasado

No hay ideas en “Liberadas las tortugas bobas nacidas en Mojácar el año pasado”

Riegos antes del estío

Escrito por: SERBAL
Publicado: 14 Junio 2022

El pasado 9 de junio un grupo de voluntarios y voluntarias de SERBAL se acercaron hasta el Barranco de la Garrofa para regar los algarrobos que plantamos a primeros de febrero  y de los que sobreviven alrededor de ochenta, para que puedan afrontar el duro verano que se avecina en las mejores condiciones. Para el riego se utilizaron 320 litros de agua en garrafas, transportados gracias al esfuerzo de los voluntarios/as, y se aprovechó para revisar y reconstruir los alcorques, recolocar los protectores que se habían movido, y retirar los protectores innecesarios por haber muerto el arbolillo que protegían.

Regando los algarrobos

Además de regar, se reconstruyen los alcorques para retener el agua de lluvia. Foto: © SERBAL.

Lee más: Riegos antes del estío

No hay ideas en “Riegos antes del estío”

"Olivas de mar", los frutos de la posidonia

Escrito por: SERBAL
Publicado: 10 Mayo 2022

La posidonia (Posidonia oceanica) es una planta endémica del Mediterráneo (no se encuentra en ningún otro mar del mundo) que forma extensas praderas submarinas en suelos arenosos. Los fondos ocupados por la praderas de esta planta albergan una de las comunidades marinas más importantes y biodiversas del piso infralitoral Mediterráneo.

A pesar de lo que mucha gente piensa, no se trata de un alga, sino de una planta superior adaptada al medio marino, y como tal, puede reproducirse tanto vegetativamente, extendiendo sus rizomas y generando nuevos brotes, como sexualmente, floreciendo y dando lugar a frutos y semillas.

Frutos de posidonia en la playa

Frutos de Posidonia oceanica arrojados por las olas a la playa en Aguadulce (Roquetas de Mar, Almería). Foto: © SERBAL.

Lee más: "Olivas de mar", los frutos de la posidonia

No hay ideas en “"Olivas de mar", los frutos de la posidonia”

Página 9 de 104

  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

Identificarse (socios)

  • Olvidé mi nombre de usuario
  • Portada
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • SERBAL en los medios
  • Actualidad
  • ¿Qué hacemos?
    • Proyectos
    • Ciencia Ciudadana
    • Ribera de la Algaida
    • Filabres, el renacer del bosque frontera
    • Nuestro vivero
    • Conociendo la Red Natura 2000
  • Serbalillos
  • Colabora
    • Hazte Socio/a
    • Haz una donación
    • Difunde lo que hacemos
  • Recursos
  • Contacta con nosotros
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Sitemap