- Escrito por: SERBAL
Un año más, SERBAL colabora en las Jornadas Medioambientales Decathlon junto con las tiendas Decathlon de Vícar y Huércal de Almería. El 11 de junio de 2023 se realizó una actividad consistente en una ruta de unos 2 km en kayak y paddle surf, desde la playa de Villa-África en Aguadulce (Roquetas de Mar), donde tiene su sede el Club AWA, hasta el Monumento Natural Barrera de Posidonia, situado frente a la playa de la Ribera de la Algaida, entre Aguadulce y Roquetas.

Durante la ruta se hizo un alto en la Playa de la Ventilla para realizar un muestreo de microplásticos. Para ello, se marcaron seis parcelas de 1 m2 en las que se cribó la arena de la playa, identificando y separando todas las partículas ajenas al medio natural. Además, se realizaron varios transectos, de unos 200 m aproximadamente, en los que se recogió toda la basura observada. Tras finalizar la ruta, se analizó la basura recogida clasificándola según su origen, de acuerdo con el protocolo de basuras marinas en playas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Escrito por: Antonio Mayor
El pasado 22 de abril, a causa de la prolongada sequía, nos vimos obligados a efectuar un riego de apoyo a lo plantado en la zona de renaturalización de Cerro Milano (Sierra de Gádor), contando para ello con la ayuda de la legión y su camión cuba, además de unos 20 voluntarios que acudieron a la convocatoria de SERBAL.

La jornada fue muy productiva gracias a la gran implicación y capacidad de trabajo de los participantes en el proyecto de renaturalización de esta zona, en la que confluyen factores singulares que conforman un hábitat de interés como son la presencia de un pinar de repoblación en terrazas forestales con abundante matorral, una charca estacional y un viejo aljibe con rebose a un abrevadero.
- Escrito por: Lidia Moreno
El día 24 de marzo continuamos las labores de renaturalización en la Sierra de los Filabres, con las que nos acercamos al final de la temporada de repoblaciones y damos paso a las siguientes fases del proyecto (riegos, recolección de semillas y aclimatación de plantas en sus futuros terrenos).

En esta jornada contamos con la participación del IES Alto Almanzora de Tíjola, un colectivo ya referente en su lucha por la declaración de la Sierra de los Filabres como Parque Natural. Con un recorrido de alrededor de tres años, el IES Alto Almanzora viene incorporando de forma transversal en sus actividades pedagógicas las tareas de investigación y divulgación sobre dicha sierra, desarrollando para ello diversas actividades y líneas de actuación interconectadas bajo el proyecto Parque Natural Sierra de los Filabres.